Hasta un 40 por ciento de bajas ventas presentan alfareros de Capula por venta de catrinas hechas en China

Las catrinas que se realizan en serie por diversas industrias, generan que el trabajo de los artesanos se denigre y con esto, se genere el famoso "regateo"

Banner

Javier Velázquez/ Grupo Marmor

Hasta un 40 por ciento de bajas ventas representa para los alfareros de Capula, la venta de catrinas hechas en chinas y las cuales, se distribuyen en cadenas internacionales, señaló el presidente del patronato de este sector en dicha tenencia, Carlos Ayala Reyes.

El artesano puntualizó que hasta el momento, esta problemática se continúa generando en la capital michoacana, esto pese a que se ha generado un sin número de llamados a la ciudadanía, para que evite comprar este tipo de productos que son totalmente falsos.

Indicó que las catrinas que se realizan en serie por diversas industrias, generan que el trabajo de ellos, se denigre y con esto, se genere el famoso “regateo” con los artesanos quienes además, señaló, pierden hasta un 30 por ciento de los ingresos por cada una de las piezas.

Explicó que este tipo de piezas, no cuentan con el tallado puntual que se le realiza a cada una de las catrinas de Capula, ya que reiteró, mientras ellos ofrecen piezas únicas que no se repiten, las otras están hechas en serie.

Durante la presentación de la doceava edición de la feria de la catrina, hicieron un llamado a los turistas y morelianos, para que acudan a comprar este tipo de artesanías, mismas que han llegado a otros países del mundo, para exponer la riqueza cultural de la ciudad.

Se debe mencionar que fue en enero de este año, cuando el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), realizó el registro de la marca de la “Feria de la Catrina de las calacas de Capula A.C.”, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en beneficio de las y los artesanos alfareros de la localidad, esto con el fin de proteger las creaciones de éstos.