Monserrat Hernández/Grupo Marmor
Cada año desde el 10 de junio de 2005, se celebra en el país el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), reconocida oficialmente como una lengua nacional y que forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta México.
La LSM se reconoce como la lengua de la comunidad de sordos en México, y consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos, acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal.
De acuerdo al portal oficial del Gobierno, esta lengua es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral. Además, señala el sitio digital que existen variaciones en la LSM de acuerdo con las regiones geográficas del país.
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), apunta que más del 5 por ciento de la población mundial padece una pérdida de audición discapacitante y requiere rehabilitación (430 millones de personas). No obstante, se calcula que, en 2050, esa cifra superará los 700 millones, es decir, aproximadamente una de cada 10 personas.
Respecto a México, la información indica que existen 2.3 millones de personas con discapacidad auditiva, de las cuales 34.4 por ciento tienen edad entre los 30 y 59 años, y 47.4 por ciento son mayores de 60 años.
Por ello, con esta efeméride se quiere garantizar y promover la plena organización de todos los derechos humanos relativos a las cuestiones lingüísticas y las libertades fundamentales, también se busca motivar la plena realización de los derechos de personas sordas.
Cabe mencionar que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en México, exhorta a toda la población en general a aprender lenguaje de señas, con el objetivo de poder lograr una sociedad más incluyente.