Hace más de 20 años que no se regularizarán las plazas educativas en Michoacán

Banner

Fer Coronel/Grupo Marmor

Morelia, Michoacán; 14 de junio del 2024.- A nivel nacional se ha implementado un programa que ha permitido la recategorización de más de 320 plazas educativas a nivel estatal, según autoridades educativas este proceso llega después de más de dos décadas sin una regularización en este ámbito, marcando un hito significativo en la mejora de las condiciones laborales para los educadores.

La recategorización de plazas educativas se refiere a la reorganización y actualización de las asignaciones de puestos que se dieron hace más de 20 años para ciertos niveles educativos, como la educación primaria, pero debido a reorganizaciones administrativas muchas de estas plazas fueron reasignadas a un nivel educativo distinto sin hacer la burocracia apropiada.

Esta situación ha generado una serie de problemas para los docentes afectados, ya que no podían progresar en sus carreras dentro del sistema educativo debido a que sus plazas “originales” no correspondían con su asignación actual.

Comunican las autoridades que este bloqueo ha resultado en el estancamiento de miles de carreras profesionales, impactando negativamente en la calidad de vida de los docentes al no poder avanzar en el proceso escalafonario de sus escuelas, limitado el desarrollo profesional y económico de muchos.

El programa de Justicia Laboral para Docentes, busca corregir estas discrepancias históricas con la recategorización no solo de estas 320 plazas que benefician a 253 maestros, sino de cada una de las plazas no regularizadas buscando que sean justas y reflejen adecuadamente las necesidades y méritos de los educadores.