Pugnará Consejo Supremo Indígena para que 70 comunidades ingresen al autogobierno

Banner

Guadalupe Martínez / Grupo Marmor

El Vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Pável Guzmán Macario, subrayó que se buscará que las 70 comunidades que representan en la entidad logren el autogobierno y de esa manera expulsen al sistema de partidos.

En rueda de prensa, el vocero del Consejo Supremo expuso que tras la conclusión de las elecciones en Michoacán el pasado 2 de junio, el balance es positivo para las comunidades indígenas, ya que de los 20 pueblos originarios en los que inicialmente se había establecido la no insolación de las casillas para la jornada de votación, solo cinco accedieron mediante “presión” del gobierno.

Guzmán Macario, indicó que al final 15 comunidades indígenas resistieron a las “presiones” y “engaños” de las autoridades estatales, pero también de los órganos electorales para no permitir que en sus territorios indígenas se realizaran las votaciones como estaban previstas, ya que en cada una de éstas prevalecen los usos y costumbres.

Algunas de las comunidades, que al final accedieron mediante la “presión” ejercida por las autoridades, fueron los casos de Tomendán, Charapan, Nuevo Zirosto y San Francisco Peribán, ya que los funcionarios estatales amagaron a los pobladores en el sentido de que si se oponían a la instalación de las casillas, entonces no se les entregarían los programas sociales de los cuales son beneficiarios.

Incluso, el vocero del Consejo Supremo, acusó que directamente los Servidores de la Nación y a los funcionarios encargados en manejar los programas sociales en el estado de “presionar” directamente a los comuneros indígenas para que accedieron a que en estas comunidades se pudieran llevar a cabo las elecciones.

“Todo al final fue una acción coordinada por el estado, y fueron ellos los que no respetaron la decisión de las comunidades por autogobernarse para que el gobierno impulsara a los partidos; pero es algo normal en la política”, comentó.