![Banner](https://grupomarmor.com.mx/storage/2024/12/banner.jpg)
Redacción / Grupo Marmor
México alcanzó un nuevo récord en la recepción de remesas, al registrar 59 mil 518 millones de dólares enviados por sus ciudadanos en el extranjero durante los primeros 11 meses de 2024, así informó el Banco de México (Banxico).
Cabe destacar que esta cifra representa un crecimiento del 2.9% anual, destacando así la recuperación de una tendencia al alza después de dos meses de decrementos interanuales.
De enero a noviembre, el montó superó en 1,696 millones de dólares a los 57,822 millones registrados en el mismo periodo de 2023, año en el que también se alcanzaron cifras históricas.
- Remesa promedio: Se situó en 395 dólares, un aumento del 0.3 5 interanual.
- Número de operaciones: Subió de 2.6%, totalizando 146.9 millones de transacciones, de las cuáles el 99% fueron transferencias electrónicas.
En noviembre, México captó 5,435 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 10.6% interanual y un aumento mensual el 6%, consolidando una recuperación tras los descensos en meses anteriores.
El Gobierno de México resaltó el impacto positivo de las remesas, que benefician directamente a más de 12 millones de familias en el país.
Los envíos provienen, en su mayoría, de los casi 40 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos, quienes han sido reconocidos como “héroes” por su contribución al bienestar económico del país.
México es el segundo mayor recepto de remesas a nivel mundial, solo detrás de India, eso según el Banco Mundial. Las transferencias representaron en 2024una de las principales fuentes de ingresos externos para el país, alcanzando un estimado de 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB) según las proyecciones del BBVA.
Banxico informó que los residentes en México también enviaron mil 196 millones de dólares al extranjero en los primeros 11 meses de 2024, generando un crecimiento del 25% interanual.