Redacción | Grupo Marmor
El año nuevo P’urhépecha se lleva a cabo del primero al dos de febrero. Una parte importante de la ceremonia transcurre desde la noche del día primero hasta la madrugada del día dos.
En el programa de eventos abarca gran cantidad de actividades como son: conferencias, charlas y presentaciones culturales que se realizan desde temprana hora del día primero de febrero.
La conmemoración del Año Nuevo P’urhépecha resurgió en 1983, después de casi 500 años de permanecer en el recuerdo transmitido de padres a hijos de manera oral, para preservarla tras la conquista europea. Pone de manifiesto la revaloración de los conocimientos y raíces culturales prehispánicas de los P’urhépecha.
Más allá de la esfera ritual, la recreación de la antigua ceremonia del año nuevo es la pieza clave de un exitoso esquema ideado para rescatar de la memoria colectiva los elementos culturales del pasado, apelando a la antigua tradición P’urhépecha de transmitir en forma verbal los conocimientos de una generación a otra.
Por eso cada año cambia de sede y a lo largo del evento se deja un micrófono abierto, a través del cual los Purépechas asistentes aportan conocimientos recibidos de sus familias, de tal forma que en la actualidad han logrado recuperar una gran cantidad de información, no solo sobre la ceremonia, sino también sobre otros aspectos tan variados como juegos, música, datos históricos, etc.
Por la noche se juega a la pelota encendida: Uárhukua Ch’anazkua. ¿Alguna vez habías escuchado de esta celebración?