Redacción / Grupo Marmor
Coca-Cola enfrenta un boicot en México y Latinoamérica por parte de comunidades que la acusan de colaborar con las autoridades estadounidenses en la implementación de medidas restrictivas contra los migrantes indocumentados.
Numerosos consumidores y establecimientos han dejado de vender productos de la compañía, reemplazándolos con opciones de marcas competidoras o bebidas tradicionales mexicanas.
La iniciativa se ha impulsado como una forma de protesta contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Usuarios en redes sociales como TikTok, Instagram y X han expresado su rechazo a la empresa y han promovido alternativas de consumo.
Un caso que ha cobrado relevancia es el de Meena, una creadora de contenido francesa que reside en México. En un video viral, compartió que su taquería favorita dejó de vender productos de Coca-Cola como parte del boicot, generando miles de interacciones y apoyo a la medida.
El movimiento no solo ha ganado fuerza en México, sino también entre la comunidad en Estados Unidos, que ha llamado a dejar de consumir productos de empresas que presuntamente apoyan las políticas de Trump.
Hasta el momento, Coca-Cola no ha emitido un comunicado oficial sobre la situación.
Este boicot pone de manifiesto la creciente preocupación por la situación migratoria en la región y el impacto que las políticas de Estados Unidos tienen en la vida de las personas.