UNAM alerta sobre el impacto del florecimiento de jacarandas fuera de temporada

Banner

Redacción / Grupo Marmor

El florecimiento de las jacarandas en enero y febrero, antes de la primavera, ha generado preocupación entre especialistas de la UNAM, quienes advierten sobre el impacto ecológico de este fenómeno.

El biólogo Marcelo Rodrigo Pace, del Instituto de Biología de la UNAM, explicó que las altas temperaturas registradas en los últimos meses son el principal factor detrás de este florecimiento fuera de temporada.

Según Pace, este fenómeno no solo afecta a los árboles, sino a todo el ecosistema que depende de ellos.

El doctor Julián Velasco, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, advirtió que el florecimiento prematuro de las jacarandas puede generar una desincronización con sus polinizadores naturales, como mariposas y colibríes, que aún no están activos en invierno.

Esto podría derivar en una menor producción de frutos y semillas, impactando directamente en la biodiversidad local.

Además, las jacarandas podrían mostrar menor cantidad de racimos y flores en la siguiente temporada de floración en otoño debido al gasto energético previo.

Este desajuste en los ciclos de la naturaleza es un indicio de los efectos del cambio climático y la alteración de las temperaturas globales.

La comunidad científica sugiere monitorear estos cambios y tomar medidas para reducir el impacto del calentamiento global.