#Imágenes | México, en el último lugar de la OCDE en percepción de corrupción

Banner

Redacción | Grupo Marmor

México ha registrado un nuevo descenso en el Índice de Percepción de Corrupción, colocándose en el último lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en el penúltimo puesto dentro del G20, sólo por encima de Rusia.

De acuerdo con el informe más reciente de Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana, el país obtuvo 26 puntos sobre una escala de 100 al cierre de 2024, en comparación con los 30 puntos obtenidos en 2023.

El retroceso en la calificación ha sido atribuido a la falta de implementación de reformas efectivas en materia de transparencia y combate a la corrupción, así como a la percepción de impunidad en casos emblemáticos como Segalmex, Odebrecht, Agronitrogenados y la Estafa Maestra.

El informe destaca que la ausencia de políticas contundentes para mejorar la rendición de cuentas y el fortalecimiento de las instituciones anticorrupción han incidido en la baja calificación de México. A nivel gubernamental, la reforma judicial y la percepción de una menor supervisión de los actos administrativos han contribuido a un escenario donde la desconfianza en las instituciones se mantiene alta.

Comparación internacional

En el contexto global, México se encuentra muy por debajo de países como Dinamarca (90/100), Finlandia (88/100) y Singapur (84/100), que lideran el índice con las mejores calificaciones. En contraste, las peores evaluaciones corresponden a Venezuela (10/100), Somalia (9/100) y Sudán del Sur (8/100).

A nivel regional, México se sitúa por debajo de Brasil y Chile, dos de sus principales competidores económicos en América Latina, lo que evidencia la necesidad de reforzar las estrategias para combatir la corrupción de manera efectiva.

Con el cambio de administración en puerta, el reto para el próximo gobierno será recuperar la confianza en las instituciones y fortalecer los mecanismos de control y sanción para evitar que México continúe cayendo en los rankings de transparencia y percepción de corrupción a nivel global.