
Redacción | Grupo Marmor
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indican en su reciente reporte de este 14 de febrero, en el marco del Día del Amor y la Amistad, que, de 2003 a 2023 en el estado de Michoacán los matrimonios disminuyen de 30,915 a 20,873. En 103 de los 113 municipios se registra reducción.
Principalmente en: Morelia -1,011, Jacona -419, Zamora -406, Maravatío -324 y Nuevo Parangaricutiro -310. Por su lado, los municipios que registran incremento de matrimonios son 9, entre los que destacan: Uruapan 253, Coahuayana 22, Tingüindín 19, Tzintzuntzan 11 y Los Reyes 7.
En tanto, las edades en que las mujeres contraen matrimonio se han incrementado. En 2003, 85.4 % se casaron entre los 15 y los 29 años, para 2023 disminuyen al 61.8 %; las de 30 a 39 años eran 8.6 % y en 2023 aumentan a 23.1 %, las de 40 años y más representaban 4.3 % en 2003 y suben hasta el 14.9 % en el año 2023.
Las edades en que los hombres se casan por lo civil se incrementan. En 2003, 79.1 % contrajeron matrimonio de 15 a 29 años; en 2023, los de estas edades se reducen a 51.8 %, en cambio, los que lo hacen de 30 a 39 años pasan de 13.5 a 26.7 % y, los de 40 años y más, de representar 7.3 suben a 21.4 por ciento.
De las mujeres que contrajeron matrimonio en 2003 la escolaridad máxima era la primaria, 37.3 %; seguidas por las que tenían secundaria 31.9 %. Veinte años después la mayoría tiene estudios de preparatoria, 28.4 %, la secundaria es su segunda escolaridad con 28.1 por ciento. Con profesional suben de 9.8 a 21.1 por ciento.
En los hombres que se casaron en 2003, la mayoría tenía estudios de primaria, 38.7 %, seguidos por los que contaban con secundaria, 30.1 %. Para 2023, los que tienen secundaria son mayoría el 28.2 %, seguidos de los que estudiaron la preparatoria, con 27.5 por ciento.
Por otro lado, en los últimos años (1985 a 2022) la cantidad de divorcios que se registran por cada 100 matrimonios muestra una relación creciente, de 4 divorcios por cada 100 matrimonios en 1985, suben a 10 en el año 2010, 32 en 2020 y se estabilizan en 30 para 2021 y 2022.
El tiempo transcurrido entre la fecha de inicio del matrimonio y la fecha de solicitud del divorcio muestra cambios, en 1995, la mayoría, 43.0 % tuvieron una duración de 1 a 5 años, seguidos por los de 6 a 9 años (19.6 %) y los de 10 a 15 años (16.6 %). En 2023, la mayoría de los divorcios, 23.5 %, tienen una duración de 21 años y más; 13.6 % de 10 a 15 años y 10.3 % de 6 a 9 años.