¿Mito o realidad? Las muestras de amor durante el 14 de febrero propician más nacimientos en el mes de noviembre

Banner

Redacción | Grupo Marmor

Existe una creencia popular que asocia la mayoría de los nacimientos con el mes de noviembre debido a la influencia del Día del Amor y la Amistad en febrero, fecha en la que supuestamente se producen muchas concepciones.

La idea radica en que el romance y las relaciones afectivas propias de esta festividad podrían traducirse en un aumento de embarazos que, nueve meses después, se reflejaría en una mayor cantidad de alumbramientos.

Sin embargo, datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) desmienten esta suposición. Según los registros de nacimientos en México, los meses en los que más bebés llegan al mundo son agosto y septiembre, lo que sugiere que muchas concepciones suceden en diciembre y enero, no en febrero.

Aunque la idea de una concepción ocurrida el 14 de febrero y que más mexicanos nacen en noviembre desemboca en un nacimiento en noviembre resulta matemáticamente válida, los datos muestran que los patrones de nacimientos están más ligados a otras circunstancias, como el clima invernal.