Redacción / Grupo Marmor
El gobierno de Donald Trump destacó la postura de México y el Reino Unido al no imponer aranceles de represalia tras la entrada en vigor de un arancel del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, medida que afecta a todos los países del mundo.
En contraste, calificó de poco respetuosas las respuestas de Canadá y la Unión Europea, quienes sí aplicaron aranceles retaliatorios.
Howard Lutnick, Secretario de Comercio de Estados Unidos, afirmó en una entrevista con Bloomberg que Trump justificó los aranceles como una medida de seguridad nacional para proteger la industria del acero y el aluminio, vital para el país.
“Quiere que estos países lo respeten”, señaló Lutnick, añadiendo que la decisión de México y Reino Unido de no responder con medidas similares demuestra pragmatismo y los posiciona para recibir un trato preferencial. “Serán tratados mejor que Canadá y la Unión Europea”, afirmó, subrayando que oponerse a los aranceles carece de sentido.
Link del video aquí: https://x.com/Marmor_Noticias/status/1900254161842622821
Este 12 de marzo entraron en vigor los aranceles estadounidenses, lo que llevó a la Unión Europea a anunciar represalias por un valor de 28 mil millones de dólares en productos estadounidenses, mientras que Canadá respondió con aranceles por 20 mil 800 millones de dólares.
México y Reino Unido, por su parte, optaron por no reaccionar de inmediato, una decisión que fue elogiada por la administración Trump.
En México, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, defendió la estrategia del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, basada en “firmeza, diálogo y negociación”. Ebrard resaltó la profunda integración económica entre México y Estados Unidos, argumentando que aranceles generalizados dañarían a ambas naciones.
“Nuestra postura prudente y de entendimiento es más efectiva que la confrontación”, afirmó, contrastándola con las respuestas de Canadá y la UE. El secretario subrayó que esta aproximación busca proteger los intereses nacionales y lograr condiciones favorables en las negociaciones bilaterales, priorizando la reducción de tensiones y el fortalecimiento de la relación comercial con Estados Unidos.