Este miércoles habrá toma de carreteras en defensa de la paz y los derechos colectivos: CSIM

Banner

Redacción | Grupo Marmor

En una jornada de lucha, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) dio a conocer una movilización general mediante la toma de importantes autovías, exigiendo un trato justo y equitativo para los pueblos originarios de la entidad. La acción, según mencionaron en un comunicado, pretende iniciar desde las 09:00 horas de este miércoles 19 de marzo.

Lo anterior, resultado de un resolutivo aprobado por la Asamblea General de Autoridades Civiles, Comunales y Tradicionales del CSIM.

Las protestas, incluirán bloqueos en las principales rutas de comunicación del estado:

  1. Carretera Cherán-Zamora en Huáncito.
  2. Carretera Cherán-Pátzcuaro en Sevina.
  3. Carretera Cherán-Uruapan en Paracho.
  4. Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas en Taretan.
  5. Carretera Morelia-Zacapu en Santa Fe de la Laguna.
  6. Carretera Pátzcuaro-Uruapan en San Juan Tumbio.
  7. Carretera Uruapan-Los Reyes en Zacán.
  8. Carretera Ramal Camelinas en Morelia.
  9. Carretera en Salvador Escalante en Santa Clara del Cobre.

El CSIM fundamentó esta movilización en una serie de demandas que incluyen una profunda preocupación por la inseguridad, la discriminación y la injusticia que enfrentan las comunidades indígenas. En su pliego petitorio, los dirigentes de la organización exigen lo siguiente:

1. Diálogo con la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum: Solicitan una mesa de trabajo con la mandataria para que conozca directamente los problemas que enfrentan los pueblos originarios en el estado, problemas que, según denuncian, no están siendo reportados adecuadamente por sus subordinados.

2. Seguridad y Paz para las Comunidades Indígenas: Piden la instalación de Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI) en comunidades clave como Sevina y Santa Fe de la Laguna. Además, exigen que el Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Civil permanezcan en Sevina hasta que se instalen estas bases, con el objetivo de fortalecer el sistema de Defensa Comunal Juchári K’uajpiricha.

3. Inclusión en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en su Componente Indígena (FAISPIAM): Solicitan una mesa de trabajo con los titulares de la Secretaría del Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Ariadna Montiel Reyes y Adelfo Regino Montes, respectivamente. Denuncian que 40 comunidades michoacanas han sido excluidas injustamente del mencionado fondo, a pesar de cumplir con todos los requisitos legales y administrativos.

4. Exigencia de Respeto a los Autogobiernos Indígenas: El CSIM también demandó al Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, que respete la autonomía de las comunidades indígenas. En particular, critican la decisión de la Secretaría de Finanzas de obligar a los autogobiernos a facturar a nombre de los municipios, lo que, según argumentan, pone en riesgo la autonomía y los derechos de las comunidades originarias.

Un Llamado a la Justicia y la Paz

En un comunicado conjunto, los representantes del CSIM pidieron disculpas al pueblo de Michoacán por las molestias ocasionadas por las tomas, pero subrayaron que no tienen otro camino más que exigir seguridad, paz y justicia para las comunidades originarias. En su mensaje, insistieron en que las autoridades estatales y federales no han escuchado las voces de los pueblos indígenas y que la movilización es un acto de resistencia ante la falta de soluciones a sus demandas.

La toma de carreteras es solo una de las acciones que el CSIM ha emprendido en su lucha por los derechos de las comunidades indígenas en Michoacán. En este contexto, subrayan que seguirán luchando hasta que se logren acuerdos que garanticen la seguridad, la equidad y el respeto a los derechos de los pueblos originarios de la región.