Redacción | Grupo Marmor
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes su rechazo al homenaje que la banda Los Alegres del Barranco rindió a Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto celebrado el sábado 29 de marzo en el Auditorio Telmex de Guadalajara.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria calificó el acto como inaceptable y solicitó una investigación para analizar las implicaciones de este evento, que incluyó la proyección de imágenes de «El Mencho» mientras se interpretaba el narcocorrido El del Palenque.
“No debería ocurrir eso. No está bien. Que se haga una investigación. No es correcto”, afirmó Sheinbaum, subrayando que espectáculos de esta naturaleza podrían interpretarse como apología de la violencia y el crimen organizado.
“Hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer una apología de los grupos delictivos”, añadió, enfatizando la necesidad de mayor control sobre el contenido de eventos masivos.
El concierto, realizado en un recinto vinculado a la Universidad de Guadalajara (UdG), ha desatado polémica no solo por el homenaje al líder del CJNG, sino también por el debate en torno al género del narcocorrido, que históricamente ha glorificado a figuras del crimen organizado.
Aunque el Auditorio Telmex se deslindó del contenido del espectáculo, asegurando que no tiene injerencia en el repertorio de los artistas y prometiendo colaborar con promotores para evitar futuros incidentes, el caso ha puesto en el foco la responsabilidad de los foros y los músicos en la difusión de mensajes que normalizan la violencia.
#Video | 😯👉🏻Tras la viralización del "homenaje" a 'El Mencho', la mandataria exige una investigación.⬇️
— Grupo Marmor (@Marmor_Noticias) March 31, 2025
📽️:Redes pic.twitter.com/k5Px7I80oN
Sheinbaum reiteró la postura del gobierno federal contra la exaltación de figuras delictivas en la cultura popular, un tema que ha llevado a estados como Chihuahua y Sinaloa a prohibir los narcocorridos en eventos públicos. Sin embargo, la popularidad de este género sigue creciendo, impulsada por plataformas digitales y una amplia base de seguidores en México y Estados Unidos.
El incidente con Los Alegres del Barranco pone de manifiesto los desafíos del Estado para regular estas expresiones sin entrar en conflicto con la libertad artística.
La mandataria insistió en que la investigación deberá determinar las consecuencias de este tipo de actos, en un contexto donde las autoridades buscan contrarrestar la influencia cultural del crimen organizado.
El caso reaviva una discusión de larga data sobre el impacto de los narcocorridos en la sociedad y la delgada línea entre la expresión musical y la promoción de la violencia.