#Viral #Video | Alumnos de diferentes instituciones prueban el nuevo menú saludable 

Banner
  • Después de que la mandataria prohibiera los alimentos ultraprocesados, ahora las y los alumnos prueban la nueva comida que venden en sus instituciones.

Redacción / Grupo Marmor 

 Los primeros días de la implementación del programa desayuno saludable en México, que prohíbe la venta y promoción de comida chatarra en las escuelas, han generado reacciones encontradas entre estudiantes, padres y autoridades. La iniciativa, impulsada por el Gobierno federal y vigente desde el 29 de marzo, busca combatir la obesidad infantil y juvenil promoviendo opciones de comida saludable en los planteles educativos.

En redes sociales, las opiniones se han polarizado. Algunos estudiantes y padres lamentan la ausencia de los tradicionales antojitos procesados, con comentarios que van desde quejas por el sabor de las nuevas alternativas hasta bromas sobre la dificultad de adaptarse. 

“Unos casi se vomitan y otros lo presumen”, resumió un usuario en X, reflejando la diversidad de experiencias. Por otro lado, hay quienes celebran la medida, destacando sus beneficios para reducir problemas de salud como diabetes y enfermedades cardiovasculares, especialmente tras revelarse que 9 de cada 10 escuelas vendían comida chatarra antes de la prohibición.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha acompañado el cambio con un manual para madres y padres, ofreciendo recetas nutritivas y accesibles. Aunque el programa vida saludable marca un paso hacia mejores hábitos alimenticios, los primeros días han evidenciado el reto de transformar la cultura escolar en torno a la comida, dejando entrever que la transición será un proceso gradual.