#Video | Mujer Demonio pierde su máscara ante Lady Apache en un duelo épico

Banner

Redacción / Grupo Marmor

En una noche cargada de emoción y adrenalina, el mundo de la lucha libre fue testigo de un momento histórico durante el Torneo Cibernético Femenil celebrado el 6 de abril de 2025 en la Arena CDMX, como parte de la Gira de Despedida del Hijo del Santo. La legendaria Lady Apache, con más de 38 años de trayectoria, hizo valer su experiencia y calidad en el ring al despojar de su máscara a la ruda Mujer Demonio, dejando al descubierto su identidad tras un intenso enfrentamiento.


El combate, que puso en juego el orgullo de ocho gladiadoras, llegó a su clímax cuando Lady Apache y Mujer Demonio se quedaron como las últimas contendientes. Con un certero “corner suplex”, Apache logró someter a su rival en toque de espalda, obligándola a revelar su rostro. Ante la ovación del público, Mujer Demonio se quitó la tapa y dio a conocer su verdadero nombre: María del Rosario Cosío Díaz, una luchadora de 32 años originaria de Guadalajara, Jalisco, con una década de carrera en los encordados.
Visiblemente emocionada, María del Rosario expresó su respeto hacia su oponente al declarar: “Gracias a todos por venir. Es un honor caer contra la mujer que me inspiró a ser luchadora”. Sus palabras resonaron en la arena, destacando el impacto que Lady Apache, una figura icónica de la lucha libre femenina mexicana, ha tenido en las nuevas generaciones de gladiadoras.
A sus 54 años, Sandra González Calderón, conocida como Lady Apache, sumó un triunfo más a su impresionante legado. Este enfrentamiento no solo reafirmó su estatus como una de las máximas exponentes del pancracio, sino que también marcó un momento de relevo generacional, donde el respeto y la admiración trascienden la rivalidad en el cuadrilátero.
La victoria de Lady Apache y la revelación de la identidad de Mujer Demonio han encendido las redes sociales y el fervor de los aficionados, quienes celebran este capítulo inolvidable en la rica historia de la lucha libre mexicana. Sin duda, un encuentro que será recordado como un homenaje a la pasión, la disciplina y el espíritu indomable de las mujeres en este deporte.