El pasado 5 de abril de 2025, el Festival Axe Ceremonia, celebrado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, se vio ensombrecido por un trágico accidente. Una estructura metálica colapsó durante el evento, cobrando la vida de dos fotógrafos, Berenice Giles y Miguel Hernández, e hiriendo a otras personas. Ante la gravedad del incidente, las autoridades y los organizadores tomaron la decisión de cancelar el segundo día del festival, programado para el 6 de abril, priorizando la seguridad de los asistentes.
#Video | El Festival Axe se vio ensombrecido por un trágico accidente. Una estructura metálica colapsó durante el evento, cobrando la vida de dos fotógrafos e hiriendo a otras personas.
— Grupo Marmor (@Marmor_Noticias) April 8, 2025
Mujer lloraba mientras afirmaba que "son sacrificios necesarios para cualquier festival". 👇 pic.twitter.com/1kEYqvuepq
Sin embargo, la tragedia no solo dejó luto, sino también controversia. En redes sociales, un video comenzó a circular en el que una persona, visiblemente afectada por la cancelación, lloraba mientras afirmaba que “son sacrificios necesarios para cualquier festival”. Este comentario desató una ola de indignación entre usuarios, quienes lo tacharon de insensible y carente de empatía hacia las víctimas y sus familias. La frase ha sido interpretada como una minimización del dolor causado por las muertes, avivando un debate más amplio sobre la seguridad en eventos masivos y la responsabilidad de quienes los organizan.
Las autoridades locales han anunciado una investigación para determinar las causas del colapso, mientras que la comunidad artística y los asistentes exigen respuestas y medidas para evitar que tragedias como esta se repitan. Por ahora, Axe Ceremonia 2025 queda marcado no solo por su música, sino por un incidente que ha puesto en tela de juicio la gestión de riesgos en festivales de gran escala.