#Video | Madres buscadoras clausuran simbólicamente el Senado y exigen justicia por desaparecidos

Banner

Redacción | Grupo Marmor

Este jueves 10 de abril de 2025, integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas clausuraron de manera simbólica la sede del Senado de la República en México, como una forma de protesta ante lo que consideran una falta de compromiso de los legisladores federales para atender el problema de las desapariciones en el país.

Durante la manifestación, familiares de víctimas y madres buscadoras colocaron fichas con los rostros de personas desaparecidas, así como mantas con exigencias de justicia, en las afueras del recinto legislativo.

Las madres buscadoras señalaron sentirse tratadas como “enemigas” por el gobierno, a pesar de realizar un trabajo que, según ellas, corresponde a las autoridades.

Los colectivos también respaldaron al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que recientemente defendió un procedimiento contra México por posibles desapariciones generalizadas o sistemáticas, basado en denuncias e informes recabados.

La protesta tuvo momentos de tensión cuando personal del Senado intentó impedir que las manifestantes colocaran sus mantas, lo que generó un enfrentamiento verbal.

Esta manifestación se da en respuesta a las declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien afirmó que en el gobierno de Claudia Sheinbaum “no hay desapariciones forzadas, presos políticos, represión ni persecución”, palabras que han sido recibidas con escepticismo por los colectivos.

Con estas acciones, las familias exigen ser escuchadas en la discusión de una nueva ley sobre desapariciones y demandan medidas efectivas para encontrar a sus seres queridos, mientras critican la falta de avances y el encubrimiento de la crisis que, aseguran, persiste en el país.