Redacción | Grupo Marmor
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que, a partir del 14 de julio, los jitomates importados de México estarán sujetos a un arancel del 20.91%. Esta medida implica la cancelación del acuerdo de 2019 que suspendía dichos gravámenes, tras considerar que no ha protegido a los productores estadounidenses de prácticas comerciales desleales.
Según el comunicado del departamento, liderado por Howard Lutnick, el acuerdo no logró equilibrar la competencia para los productores de jitomate de Estados Unidos frente a las importaciones mexicanas. La decisión llega tras un plazo de notificación de 90 días, como estipula el convenio.
#Video | ⚠️👉🏻El Departamento de Comercio de EE. UU. informó que desde el 14 de julio se aplicará un arancel del 20.91% a los jitomates provenientes de México.🍅⬇️ Aquí la información:
— Grupo Marmor (@Marmor_Noticias) April 15, 2025
🎥: Redes pic.twitter.com/mNjANMxRB4
Este arancel es independiente del 25% impuesto por Estados Unidos a México como represalia por temas migratorios y de fentanilo, aplicado a productos que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). También se distingue de los aranceles recíprocos declarados por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril.
En 2019, productores mexicanos y la primera administración Trump acordaron medidas para evitar investigaciones antidumping, incluyendo inspecciones al 92% de las importaciones y auditorías a 80 productores cada cuatrimestre, además de un precio 40% superior para tomates orgánicos.
Sin embargo, la nueva resolución responde a las quejas de productores estadounidenses que denuncian precios injustos.
El tomate es el tercer producto agrícola más exportado de México a Estados Unidos, después de la cerveza y el aguacate, y México se mantiene como el principal proveedor de alimentos frescos para ese país. La imposición de este arancel podría tensionar aún más las relaciones comerciales bilaterales en el marco del TMEC.