¿Qué se conmemora el Jueves Santo en la tradición católica?: Aquí te decimos

Banner

Redacción | Grupo Marmor

Hoy, Jueves Santo, 17 de abril de 2025, la Iglesia cristiana conmemora los eventos clave de la Última Cena de Jesucristo con sus discípulos, marcando el inicio del Triduo Pascual. Este día, profundamente significativo, recuerda tres momentos fundamentales narrados en los Evangelios:

• Institución de la Eucaristía: Jesús, durante la cena pascual, tomó pan y vino, declarando que eran su cuerpo y sangre, estableciendo el sacramento de la Eucaristía como memorial de su sacrificio (Lucas 22:19-20).
• Institución del Orden Sacerdotal: Al decir “Hagan esto en memoria mía”, Jesús confió a sus apóstoles la misión de perpetuar la Eucaristía, fundando el sacerdocio ministerial.
• Mandato del Amor y Servicio: Jesús lavó los pies de sus discípulos, enseñando humildad y servicio como modelo de vida cristiana (Juan 13:15).

Tras la cena, Jesús enfrentó su agonía en el Huerto de Getsemaní, donde fue arrestado, iniciando su Pasión.

Celebraciones y Tradiciones
En la liturgia actual, el Jueves Santo se vive con:
• Misa de la Cena del Señor: Incluye el rito del lavatorio de pies, simbolizando el servicio, y concluye con la procesión del Santísimo Sacramento al “monumento” para la adoración en vigilia.
• Misa Crismal: Los obispos consagran los óleos sagrados y los sacerdotes renuevan sus promesas.
• Vigilias y Visitas: En muchas comunidades, los fieles visitan iglesias para orar ante el Santísimo, recordando la agonía de Jesús.

El Jueves Santo invita a la reflexión sobre el amor sacrificial, la unidad y el servicio, preparando el corazón para los eventos de la Pasión. Es un día de silencio litúrgico, gratitud por los sacramentos y compromiso con el mandato de amor de Cristo.