Redacción / Grupo Marmor
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta “Cine para Todxs 2025”, una iniciativa que democratiza el acceso al cine mexicano. A través de proyecciones gratuitas en espacios comunitarios, el programa ofrece una selección diversa y cautivadora de 47 películas, un recorrido por la riqueza y la evolución del cine nacional.
Este año, la programación se enriquece con una cuidadosa selección de animaciones, documentales y ficciones, que abarcan desde las historias más íntimas hasta las reflexiones sobre temas sociales y culturales de gran calado. Es una oportunidad única para descubrir o redescubrir clásicos y joyas contemporáneas del cine mexicano, un viaje a través de la identidad nacional plasmada en la pantalla grande.
Aquí la programación completa:
Animación:
- Ana y Bruno, de Carlos Carrera
- ¡Ánimo juventud!, de Carlos Armella
- El camino de Xico, de Eric Cabello
- El sueño del Mara’akame, de Federico Cecchetti
- Hope, Soledad, de Yolanda Cruz
- Kuxlejal, de Elke Franke
Documental:
- Batallas íntimas, de Lucía Gajá
- Bem y yo, de Leopoldo Aguilar
- Ciudad, de Maya Goded, Julio Hernández Cordón, Nuria Ibáñez y Carlos F. Rossini
- El eco, de Tatiana Huezo
- El sembrador, de Melissa Elizondo
- Fecha de caducidad, de Kenya Márquez
- Guten Tag, Ramón, de Jorge Ramirez Suárez
- La Raya, de Yolanda Cruz
- Las horas muertas, de Aarón Fernández
- Malintzin 17, de Mara Polgovsky, Eugenio Polgovsky
- Quebranto, de Roberto Fiesco
- Tempestad, de Tatiana Huezo
- Travesías, de Sergio Flores Thorija
- Una jauría llamada Ernesto, de Everardo González
Ficción:
- Ahora que estamos juntas, de Patricia Balderas
- Ajuste de pérdidas, de Miguel Calderón
- Amores perros, de Alejandro González Iñárritu
- Blanco de verano, de Rodrigo Ruiz Patterson
- Carmín tropical, de Rigoberto Perezcano
- Cartas a distancia, de Juan Carlos Rulfo
- Cindy la regia, de Catalina Aguilar Mastern
- Club Sándwich, de Fernando Eimbcke
- Dos estaciones, de Juan Pablo González
- El camino de Sol, de Claudia Sainte-Luce
- El Charro de Toluquilla, de José Villalobos Romero
- El jockey, de Luis Ortega
- El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro
- El paciente interno, de Alejandro Solar
- La Mami, de Laura Herrero Garvín
- Lluvia, de Rodrigo García Saiz
- Los lobos, de Samuel Kishi
- Los olvidados, de Luis Buñuel
- Macario, de Roberto Gavaldón
- Oso Polar, de Marcelo Tobar
- Pedro, de Liora Spilk Bialostozky
- Señora influencer, de Carlos Santos
- Temporada de campo, de Isabel Vaca
- Tótem, de Lila Avilés
- Un disfraz para Nicolás, de Eduardo Rivero
- Valentina o la serenidad, de Ángeles Cruz
- Yermo, de Everardo González
“Cine para Todxs 2025” no se limita a la proyección de películas. Se trata de una experiencia comunitaria, que acerca el cine a diferentes espacios y a diferentes públicos. La iniciativa fortalece la cultura cinematográfica local y promueve el diálogo y la reflexión a través del séptimo arte.