Reportan 749 casos de tosferina en el territorio mexicano

Banner

Eduardo Ávila/Grupo Marmor

Hasta la semana 15 de este 2025, se han reportado 749 casos son confirmados por tosferina y 2 mil 772 probables, con una incidencia de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes.

Asi lo menciona la Secretaría de Salud a nivel federal, quien recuerda que es una enfermedad respiratoria aguda causada por Bordetella pertussis, bacteria altamente contagiosa y sin estacionalidad, que afecta principalmente a menores de un año no inmunizados.

Se transmite por contacto con secreciones respiratorias y su periodo de incubación es de seis a 20 días, aunque pueden presentarse casos donde la incubación tarda hasta ocho semanas en verse reflejada.

En cuanro a la evolución clínica se divide en:

  1. Catarral (una a dos semanas): síntomas leves como rinorrea, estornudos y febrícula; es la fase más contagiosa.
  2. Paroxística (cuatro a seis semanas): ataques de tos intensa, nocturna, con cianosis, vómito y un estridor inspiratorio característico; generalmente sin fiebre
  3. Convalecencia: tos residual que disminuye gradualmente; el paciente ya no es contagioso

Respecto a las medidas de prevención, primeramente se recomienda revisar la Cartilla Nacional de Salud para verificar la aplicación de vacunas correspondientes a la edad y en caso de no ser así acudor a la unidad de salud más cercana.

De igual forma se recomienda:

  • Lavado de manos frecuente
  • Evitar tocarse la cara sin el lavado de manos correspondiente.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares
  • Cuidados y medidas higiénico dietéticas acordes a la edad, con énfasis en las personas recién nacidas y lactantes.
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar
  • Desechar los pañuelos de forma adecuada
  • Limpieza de superficies
  • Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado
  • Aislamiento en caso de presentar la enfermedad