Redacción / Grupo Marmor
Un escándalo de corrupción policial sacudió a la Ciudad de México tras la difusión de un video que muestra a dos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) utilizando una motocicleta oficial con placas falsas. El incidente, ocurrido el 20 de abril en la alcaldía Azcapotzalco, fue grabado y denunciado por el ciudadano conocido como “Max Defensor” (@maxdefensor_oficial), quien confrontó a los oficiales en plena vía pública.
#Video | ➡️ Policías de la CDMX son exhibidos por usar placas falsas en motocicleta oficial 👇
— Grupo Marmor (@Marmor_Noticias) April 22, 2025
➡️:Redes pic.twitter.com/4rk8emZudB
En las imágenes, se observa a los policías deteniendo a un motociclista por un supuesto problema con su placa. Sin embargo, Max Defensor intervino y descubrió que la motocicleta policial tenía el número de unidad cubierto con un plástico negro. Al retirarlo, halló una placa de cartón o acrílico con el código “MXCR5”, sujeta de forma improvisada. Los oficiales, visiblemente nerviosos, se negaron a identificarse y exigieron la devolución del plástico. Ante la presión, huyeron del lugar, pero no sin que Max lograra desprender la placa falsa, dejando en evidencia la irregularidad.
El video se viralizó rápidamente en redes sociales, desatando indignación entre los capitalinos y reavivando el debate sobre la corrupción y extorsión por parte de elementos policiales. Usuarios en plataformas como X exigieron sanciones ejemplares y mayor transparencia en la SSC-CDMX.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana reaccionó el mismo 20 de abril mediante un comunicado, informando que los dos policías involucrados fueron suspendidos y puestos a disposición de la Dirección General de Asuntos Internos para una investigación administrativa. La SSC aclaró que ocultar o usar placas falsas en unidades oficiales constituye una falta grave según el Reglamento de Tránsito y subrayó que solo los agentes de Tránsito, identificables por su uniforme verde fosforescente, están autorizados para emitir infracciones viales.
Hasta el momento, no se ha revelado la identidad de los oficiales ni si enfrentarán cargos penales. Este caso pone de manifiesto la importancia de la vigilancia ciudadana y el uso de redes sociales para denunciar abusos de autoridad. La SSC-CDMX enfrenta ahora el reto de restaurar la confianza ciudadana mientras la investigación sigue su curso.