Redacción / Grupo Marmor
El cantante de narcocorridos José Alfredo Ríos Meza, conocido como El Komander, fue la estrella principal en la fastuosa celebración de los XV años de la hija de Febronio Rodríguez Villegas, alcalde de Tianguistengo, un municipio rural de Hidalgo donde el 79.2% de sus 14,340 habitantes viven en pobreza. El evento, realizado el sábado 26 de abril en Zacualtipán, congregó a más de 800 invitados, incluyendo alcaldes de municipios vecinos y figuras políticas locales.
#Video | ➡️ El Komander ameniza lujosa fiesta de XV años de la hija de alcalde morenista en Hidalgo 👇
— Grupo Marmor (@Marmor_Noticias) April 28, 2025
🎦:Redes pic.twitter.com/DKOL5iq4WD
Videos difundidos en redes sociales muestran a El Komander interpretando temas como El Taquicardio, con letras que aluden al consumo de drogas, mientras la quinceañera cantaba junto a él. La celebración, que incluyó un trío huapanguero y un vals tradicional, contrastó con la precaria situación económica de Tianguistengo, un municipio de ascendencia indígena con graves carencias.
El evento desató críticas debido a la situación económica del municipio y a las denuncias de nepotismo contra Rodríguez Villegas, quien también fue alcalde de 2016 a 2020. Regidores opositores señalaron que el edil ha colocado a familiares en puestos clave: su esposa, Alejandra Rodríguez Escudero, es síndica; su cuñada, Gloria Rodríguez Escudero, encargada de Fondos; y su concuño, Eli Reyes Fuentes, tesorero. Además, una prima y un sobrino del alcalde ocupan cargos en el ayuntamiento.
Según el tabulador de sueldos de 2024, el alcalde percibe 24,000 pesos netos mensuales, mientras que los salarios de sus familiares en nómina suman un costo mensual de 90,418 pesos para el municipio. Estas cifras han avivado las críticas por el contraste entre el dispendio de la fiesta y las necesidades de Tianguistengo.
Entre los asistentes destacaron Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, alcalde de Zempoala y padrino de brindis, junto con ediles de Molango, Tlahuiltepa, San Agustín Metzquititlán y Atlapexco. La presencia de El Komander, cuya música ha sido vetada en lugares como Cancún y Tamaulipas por promover la violencia, también generó controversia.
El festejo, documentado ampliamente en redes sociales, ha puesto en el ojo público a Rodríguez Villegas, cuya gestión enfrenta cuestionamientos por el manejo de recursos en un municipio con altos índices de pobreza.