Diputados aprueban reforma para garantizar salario mínimo a trabajadores de restaurantes y bares

Banner

Ciudad de México, 30 de abril de 2025.- La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 446 votos a favor, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que garantiza un salario mínimo o profesional a trabajadores de restaurantes, bares, hoteles, gasolineras, empresas deportivas y de entretenimiento, prohibiendo que las propinas sustituyan esta remuneración. La iniciativa, impulsada por el diputado Pedro Haces de Morena, fue enviada al Senado para su análisis y posible ratificación.

La reforma establece que las propinas son una gratificación voluntaria adicional, no un reemplazo del salario, y deben distribuirse equitativamente entre los trabajadores según el tiempo y la actividad realizada. Los empleadores no podrán retener ni disponer de estas gratificaciones. Además, se estipula que la alimentación proporcionada a los empleados deberá ser sana, abundante y nutritiva.

Según datos del INEGI, cerca de 1.7 millones de trabajadores en México dependen exclusivamente de propinas, comisiones u honorarios, sin un salario fijo. En el sector restaurantero, de alojamiento y esparcimiento, aproximadamente 80 mil personas carecen de percepciones salariales, mientras que en gasolineras laboran 350 mil trabajadores en condiciones similares.

El dictamen también incorpora la intervención de inspectores laborales para mediar en desacuerdos sobre la distribución de propinas y asegura que estas no se integren al cálculo de cuotas de seguridad social, como lo propuso el diputado Marcelo Torres del PAN. Esta medida busca brindar estabilidad financiera y acceso a derechos laborales, como seguridad social y vivienda, a más de un millón de trabajadores.

La reforma ha sido celebrada como un avance hacia la justicia laboral, especialmente para meseros, despachadores de gasolina y otros empleados que históricamente han dependido de ingresos variables. El diputado Haces destacó que esta iniciativa contribuye a la formalidad laboral y honra la lucha histórica de los trabajadores mexicanos, coincidiendo simbólicamente con las vísperas del Día del Trabajo.

La minuta espera ahora la aprobación del Senado para entrar en vigor, marcando un paso significativo en la protección de los derechos de los trabajadores en sectores de servicios.