México enfrenta crisis de obesidad: 31.7% de adultos afectados

Banner

La obesidad se consolida como una emergencia de salud pública en México, afectando al 37.1% de los adultos, según reveló el Congreso Internacional de Investigación sobre la Obesidad 2025, celebrado en el Tecnológico de Monterrey.

Este problema, impulsado por dietas ricas en ultraprocesados, bebidas azucaradas y sedentarismo, dispara enfermedades como diabetes, cáncer y males cardiovasculares, además de generar un alto costo económico.

El evento, bajo el lema “La obesidad y su impacto durante el ciclo de la vida”, reunió a especialistas que abogaron por tratamientos personalizados, apoyo psicológico y estrategias preventivas.

Según la ENSANUT 2024, el 70% de los adultos mexicanos tiene sobrepeso u obesidad, lo que exige soluciones integrales. Juan Pablo Murra, rector del Tec, subrayó la necesidad de unir tecnología, nutrición y políticas públicas para combatir esta “enfermedad compleja” y transformar el conocimiento en acciones concretas.

El Tecnológico de Monterrey impulsa el Institute for Obesity Research (IOR), que aborda la obesidad desde cinco frentes: medicina experimental, alimentos saludables, bioingeniería, biología integrativa y políticas públicas.

Este instituto busca desestigmatizar la enfermedad, desarrollar diagnósticos tempranos y proponer políticas basadas en evidencia, inspirándose en modelos como el etiquetado frontal de alimentos en Chile. Los expertos destacaron que la obesidad varía regionalmente, con mayor consumo de ultraprocesados en el norte y de azúcares en el sur, lo que requiere enfoques localizados.

Marco Rito, director del IOR, enfatizó la colaboración con instituciones globales y locales para prevenir y tratar la obesidad, mejorar la calidad de vida y reducir riesgos asociados. El congreso reafirmó el compromiso de convertir la ciencia en soluciones sostenibles.