Eduardo Ávila/Grupo Marmor
Dado que entre el 2018 y 2024 creció el número de derechohabientes un 10%, provocando un crecimiento acelerado de la demanda en la capacidad quirúrgica, por instrucción presidencial se solicitó reducir los tiempos de espera dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estados (ISSTE), motivo por el cual hoy fue presentado el plan para lograr dicho cometido.
Zoé Robledo, titular del IMSS, detalló, dentro de la institución se realizarán las siguientes acciones para lograr la meta de 2 millones 14 mil 801 cirugías realizadas, la cual contempla:
- Contratación de enfermeras quirúrgicas
- Programación de cirugías los 7 días de la semana.
- Compra de instrumental quirúrgico y renovación de equipo de esterilización.
- Abasto del 100% de 931 insumos requeridos para cirugías, así como ropa quirúrgica.
- Listas de espera electrónica para seguir turno en tiempo real.
- Priorización de cirugías urgentes con criterios médicos.
- Simplificación de trámites y procesos.
- Agilización del proceso de referencia entre hospitales.
- Compra y mantenimiento de equipo médico.
- Registro Único de Necesidades (RUN) para resolución inmediata de asuntos administrativos.
Asimismo destacó en el 2024 se realizaron en total 1 millón 396 mil 894 cirugías, de las cuales 876 mil fueron programadas y el resto de urgencia.
Por su parte, Martí Batres Guadarrama, titular del ISSSTE precisó la estrategia de trato digno dentro de dicha entidad considera:
- Creación de una Comisión Nacional de Trato Digno (Comisión de vigilancia, atención a la derechohabiencia, trabajo social, trabajo de gestión, call centeer y capacitación).
- Protocolo del trato digno al derechohabiente.
- Talleres de humanización.
- Instalación de módulos para atención al derechohabiente.
- Disposición de personal.
- Integración de subequipo de respuesta rápida a quejas y peticiones.
- Disminución de filas en clínicas de primer nivel.
- Supervisión constante en las áreas de urgencia.
- Evaluación periódica de la percepción de la derechohabiencia.
- Disposición del número 55 4000 1000 para quejas y peticiones.