Comisión Permanente guardó minuto de silencio y dedicó aplausos al expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

Banner

• Diputadas y diputados de Morena, PAN, PT y PRI destacaron su legado

En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputadas y diputados, junto a senadoras y senadores, guardaron un minuto de silencio y otorgaron otro de aplausos en memoria del expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, quien falleció el martes 13 de mayo, a la edad de 89 años.

Representa la evolución de la lucha histórica de los pueblos latinoamericanos

El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) indicó que “Pepe” Mujica representa la evolución de la lucha histórica de los pueblos latinoamericanos y de la lucha por la democracia en América Latina; fue un hombre que sufrió torturas y vejaciones, pero se trasformó en un hombre generoso, solidario y dio lecciones importantes de austeridad, honestidad y de la vida casi franciscana.

Mencionó que se le llamó el presidente más pobre del mundo, por lo que hoy vale la pena recordarlo en la Comisión Permanente porque es un gran hombre de América Latina. “Es muy trascendente que se haya decidió rendirle un homenaje, se lo merece “Pepe” Mujica, se lo merece por la lucha de los pobres en Latinoamérica, y que tenga larga vida “Pepe” Mujica”.

José Mujica, un hombre ejemplar en el poder

La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) resaltó que tuvo la oportunidad de conocer a José Mujica, porque vino a México como presidente de Uruguay. “Era un hombre culto, congruente, amable y con un liderazgo sencillo, un discurso directo, y un hombre ejemplar en el poder”.

Planteó rescatar dos valores fundamentales que se deben actualizar en México: el diálogo y la libertad. Además, tenía un enorme sentido del humor, fruto de la generosidad de su persona. “El grupo parlamentario del PAN extiende sus condolencias a su familia y a nuestro hermano pueblo de Uruguay”.

Fue progresista y congruente

A su vez, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) afirmó que Mujica no solo fue un político, fue un militante de la vida austera, sobreviviente de la cárcel y la represión, un símbolo de congruencia, humildad y consistencia. “Fue el símbolo de una generación que vivió esa represión, la asumió, luego llegó a ser gobierno y lo hizo de manera extraordinaria”.

Señaló que “Pepe” Mujica fue un ejemplo de lo que es ser progresista y congruente, un hombre que eligió vivir en una chacra en lugar de un palacio para demostrar que el poder sirve cuando no se sirve de él. “José Mujica decía que pobres no son los que tienen poco sino los que quieren infinitamente más. Desde acá nuestro reconocimiento a su memoria”.

Gran ser humano, político y hombre abierto al diálogo

En su intervención, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) destacó que el expresidente José Mujica era un gran ser humano, gran político y un hombre abierto al diálogo. “Ayer el mundo y América Latina perdió a un gigante, un hombre luminoso en su pensar, modesto en su vivir y generoso en su actuar, y con un horizonte claro de hacia dónde llevar la solidaridad entre los pueblos”.

Recordó que fue guerrillero del grupo Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros; en 1972, lo llevan a prisión, en donde sufrió de tortura y salió 13 años después. Destacó su profundo amor a la humanidad, su convicción de darle preferencia a los pobres, y su cariño por México.

Nos deja su ejemplo de demócrata luchador para seguirlo

La diputada María de los Dolores Padierna Luna (Morena) recordó que Mujica fue expresidente de Uruguay y símbolo de la izquierda Latinoamericana. “Hasta el final de sus días, fue la expresión viva de una virtud que por desgracia se pierde en los tiempos convulsos; en sus últimos años fue generoso y con una sabiduría en innumerables charlas, conferencias y entrevistas”.

Subrayó que el discurso de Mujica era la síntesis de largos años de lucha y de una convicción democrática a toda prueba. “Pepe” tuvo una larga y fructífera vida, nos deja su ejemplo de demócrata luchador para seguirlo y sus innumerables consejos de sabio de la tribu, especialmente esperanzadores para las y los jóvenes”.