Presenta Gobierno de México Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Banner

Eduardo Ávila/Grupo Marmor

Con la premisa de garantizar la conectividad de al menos 15 millones de personas en México que hoy no tienen acceso efectivo a Internet, este día fue presentada la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Fue el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, quien explicó que esta transformación legislativa responde a una necesidad estructural: cerrar las brechas de acceso en zonas marginadas, reducir el costo del servicio, y permitir que tanto operadores públicos como comunitarios puedan ofrecer conectividad con mayor equidad.

Desde Palacio Nacional compartió pese a los avances en la instalación de infraestructura, que ha permitido parar de 13 mil a 141 mil localidades conectadas, la cobertura sigue siendo limitada en zonas rurales, donde en localidades con menos de 200 habitantes, solo el 26% tiene conexión.

Respecto al costo por gigabyte refirió, México l mantiene el costo más alto por gigabyte de datos móviles entre países comparables, según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, alcanzando los 5.22 dólares por GB, frente a países como Egipto, donde el precio oscila los 0.52 dólares.

Además de lo mencionado anunció que la reforma implica la separación de funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), por lo que ahora las tareas de regulación de telecomunicaciones permanecerán en el IFT, mientras que la competencia económica pasará a una nueva Comisión Antimonopolio dependiente de la Secretaría de Economía.