Acciones afirmativas poco a poco deben desaparecer para lograr una mayor igualdad: Celeste Ascencio y Ameli Navarro

Banner

Javier Velázquez/Grupo Marmor

La senadora federal Celeste Ascencio Ortega y la magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Ameli Navarro Lepe señalaron durante el conservatorio “Acciones afirmativas para la comunidad LGBT”, organizado por el Consejo Económico y Social de Michoacán que éstas deberían ir desapareciendo poco a poco para lograr una mayor igualdad entre los grupos prioritarios.

Durante el conservatorio, la senadora determinó que las acciones no deberían existir, ya que se determina que una persona realiza trabajo en favor de ciertos sectores, dejando de lado el tema de su sexualidad, agregando que por años ha trabajado no solo para la comunidad LGBT, sino para la comunidad de los pueblos originarios.

Por su parte, la magistrada refirió que las acciones afirmativas se han trabajado para lograr una equidad entre aquellas personas que por años no han accedido a diversos cargos políticos por ser discriminados, con lo cual resaltó que es de suma importancia que se trabaje para la atención a través de los diversos órganos del estado, el tema y se resuelva siempre a favor de estas comunidades.

“Considero que se debe ir quitando poco a poco estas acciones, con ello, consideramos que se ha podido demostrar que han servido la apertura para todos estos grupos y que en un futuro no se considere si es LGBT+, joven, persona con alguna discapacidad o indígena”, señaló la magistrada.

Es de mencionar que las acciones afirmativas se constituyeron para que cada partido político pueda en elecciones tener representaciones de diversos “grupos vulnerables” que por años han sido invisibilizados.