Cada 2 de julio, el cielo guarda silencio… o quizás no tanto. Se celebra el Día Mundial del OVNI, una fecha que despierta la curiosidad global sobre uno de los fenómenos más intrigantes del último siglo. ¿Estamos solos en el universo? O mejor aún, ¿alguna vez lo estuvimos?
El término OVNI (Objeto Volador No Identificado) fue popularizado por la Fuerza Aérea de EE. UU. en 1953, pero los reportes de luces y formas inexplicables surcando el firmamento datan de mucho antes. Desde el famoso incidente de Roswell en 1947, hasta los más recientes avistamientos liberados por el Pentágono, la incógnita sigue viva.
En México, los cielos también han sido testigos de lo inusual. Uno de los focos más fascinantes en nuestro Morelia, Michoacán, donde reportado múltiples avistamientos y han sido documentados por testigos y captados en video, mostrando luces en formación, movimientos imposibles y silencios sobrecogedores. Jaime Maussan, figura icónica del fenómeno OVNI en Latinoamérica, ha investigado varios de estos casos, dejando una marca indeleble en la cultura pop del misterio mexicano.
El cine, por supuesto, no se ha quedado atrás. Desde Encuentros Cercanos del Tercer Tipo hasta Arrival, pasando por clásicos como E.T. y thrillers como Señales, Hollywood ha sabido capturar esa mezcla de miedo y fascinación que provoca lo desconocido. Y si eres fan del manga, sabrás que Dandadan también juega con esa línea entre lo paranormal y lo extraterrestre con un estilo único y muy actual.
Así que hoy, mira al cielo. Tal vez esa luz no sea un avión… ni una estrella.
Feliz Día Mundial del OVNI.
Porque la verdad, como dicen por ahí… está allá afuera. 🌌