Premios Ariel reconocimiento al cine mexicano con historia y visión social

Banner

Los Premios Ariel, creados en 1946 por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), son el máximo galardón del cine en México. Inspirados en el nombre del ensayo Ariel del escritor José Enrique Rodó símbolo del idealismo y el arte en América Latina, estos premios reconocen desde hace casi 80 años la excelencia y diversidad del cine mexicano.

Más que una celebración artística, los Ariel han sido una plataforma para abordar temas sociales fundamentales, como la violencia, la identidad y los derechos humanos, reflejando el pulso cultural y político del país.

En la edición 2025, destacan películas como Pedro Páramo de Rodrigo Prieto, con 16 nominaciones, y La cocina de Alonso Ruizpalacios, con 13, que compiten en categorías clave como Mejor Película, Dirección y Guion. También llaman la atención Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, y Corina, de Urzula Barba Hopfner, que representan la voz femenina en el cine nacional.

Entre las nominaciones principales se encuentran:

  • Mejor Película: La cocina, Pedro Páramo, Sujo, No nos moverán y Un actor malo.
  • Mejor Dirección: Alonso Ruizpalacios (La cocina), Rodrigo Prieto (Pedro Páramo), Astrid Rondero y Fernanda Valadez (Sujo), Urzula Barba Hopfner (Corina) y Pierre Saint Martin (No nos moverán).
  • Mejor Actriz: Adriana Paz, Fiona Palomo, Luisa Huertas y Naian González Norvind.
  • Mejor Actor: Alfonso Dosal, Manuel García Rulfo, Juan Jesús Varela, entre otros.
  • Guion Original y Adaptado: Nominados como Sujo, No nos moverán, Pedro Páramo y La cocina.

Además, el Ariel reconoce diversas categorías técnicas como fotografía, sonido, edición y diseño de arte, destacando el trabajo detrás de cámaras que da vida a estas historias.

El compromiso del Ariel con el cine documental y la animación también es claro, con nominaciones a producciones que abordan desde temas ambientales hasta problemáticas sociales, y una categoría especial para la mejor película iberoamericana que conecta al cine mexicano con el resto del continente.

Así, los Premios Ariel 2025 consolidan su papel no solo como el máximo reconocimiento del cine en México, sino como una ventana para narrar y reflexionar sobre las realidades y retos que enfrenta la sociedad mexicana a través del arte cinematográfico.