En el marco del día del Abogado, el Consejo Rector en el Estado, de la Asociación Interdisciplinaria de Juristas de México, agasajó a sus miembros con un emotivo acto protocolario y opíparo desayuno en la terraza de prestigiado hotel al sur de esta capital.
En un nutrido desayuno en el que asistieron gran número de comensales entre miembros de la Asociación y diversos invitados entre los que figuraron servidores públicos tales como Magistrados, Fiscales, Jueces, funcionarios de Gobierno, Académicos, Estudiantes de Derecho y Abogados Litigantes en su mayoría; Los que después de formal autopresentación departieron ricos y nutritivos alimentos.



Con patriótica emoción se cantó el Himno Nacional, por el Notario David Franco Sánchez, el Doctor en Derecho Mauricio Cruz Alvarado, dio la bienvenida en reflexivo mensaje en el que destacó la importancia de esta celebración ya que la abogacía es una vocación sobre la cual se edifica el Estado de Derecho; esta celebración no debe ser un acto de complacencia, es un alto en el camino para examinar nuestra conciencia y evaluar los desafíos del mañana; honramos la memoria de grandes juristas que nos precedieron, de quienes forjaron las instituciones y las libertades que hoy gozamos, el mejor homenaje que podemos rendirles es asumir con determinación y valentía el papel que la historia nos demanda; el sistema de administración y procuración de justicia enfrenta retos monumentales, la desigualdad social, la violencia y la inseguridad laceran el tejido social, los que sumados a la desconfianza ciudadana hacia las instituciones hace que la lucha contra la corrupción y la impunidad sean tareas impostergables; nuestro actuar trasciende la mera técnica jurídica, somos sociólogos, psicólogos, mediadores y ante todo humanistas, entendiendo las causas profundas de los conflictos podemos proponer soluciones que contribuyan a la reconstrucción de la paz y concordia social; la complejidad de los problemas actuales requiere de una respuesta colectiva, organizada e inteligente, a los integrantes de la ASOCIACIÓN INTERDISCIPLINARIA DE JURISTAS DE MÉXICO y de la ALIANZA JURIDICA INTERAMERICANA nos queda muy claro, no somos meros clubes sociales o círculos académicos, nuestra vocación es ser auténticos puentes entre la sociedad civil y las esferas del gobierno; La Asociación Interdisciplinaria de Juristas de México, reúne a expertos en diversas ramas del saber jurídico, no se limita a la crítica, sino que se especializa en la propuesta, ofreciendo a las instituciones legislativas, ejecutivas y judiciales insumos de alta calidad para el diseño de mejores leyes y políticas públicas; la Alianza Jurídica Interamericana eleva esta misión al plano trasnacional, muchos de los fenómenos que nos afectan como el crimen organizado, la migración o la protección de los derechos humanos, requieren una cooperación y visión que va más allá de nuestras fronteras, fomenta el intercambio de experiencias, la armonización de marcos legales y la construcción de un frente común para la defensa de los valores democráticos de nuestro continente; ambas organizaciones encarnan el espíritu de la abogacía como agente de cambio constructivo, su objetivo es fortalecer las instituciones del Estado, porque un Estado con instituciones fuertes, transparentes y eficaces es la única garantía de un orden social justo y progresista; el futuro de la abogacía y el futuro de México están indisolublemente ligados, un México más justo, más seguro, más próspero y más libre no se construirá por decreto, por eso los invito a renovar nuestra vocación de servicio, a ejercer nuestra profesión con el corazón, a ser faros de integridad en un mar de posibles tentaciones, a actualizarnos, a buscar la excelencia; seamos guardianes inflexibles de la Constitución, defensores apasionados de los derechos humanos, recordemos que la ley sin justicia es un cuerpo sin alma; les invito a participar activamente en estas organizaciones que represento, seamos el motor que impulse el perfeccionamiento de nuestras instituciones y la consolidación de nuestro Estado de Derecho.
El también presidente de la Fundación Alianza Jurídica Interamericana, el Doctor en Derecho Mauricio Cruz Alvarado, subrayo que esta celebración nos llene de orgullo por la profesión que elegimos, pero también de un profundo sentido de la responsabilidad que hemos asumido; recordemos que el legado que dejaremos no se medirá por los casos ganados o los honorarios acumulados, sino por la contribución que hayamos hecho para forjar una sociedad donde la justicia sea el pan de cada día y la dignidad, la norma universal; concluyó expresando animosamente ¡Feliz día de la Abogada y del Abogado!
Así mismo, gracias a las ventajas de la tecnología, de las Representaciones establecidas por la Alianza Jurídica Interamericana en otros países, las Doctoras en Derecho Milka Jaqueline Silva Mendoza del Perú y Bibiana Cortés Medina y Tatiana del Pilar Ochoa Agallón de Colombia, ofrecieron interesantes videoconferencias con temas relacionados con el ejercicio jurídico, destacando el compromiso del abogado frente al clima de violencia y la inseguridad que lacera el tejido social en América Latina. Expresando sentida y cálida felicitación a los abogados mexicanos.
Al final del evento, en cálida camaradería se acomodaron para tomarse la clásica foto del recuerdo.