El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la inflación interanual en junio alcanzó un 2.3%, cifra que supera la previsión inicial del 2.2%. Este aumento se atribuye principalmente al incremento en los precios de alimentos como carne, pescado y marisco, así como a la subida de los combustibles, incluyendo gasolina y gas.
El sector transporté presentó un aumento en sus costos debido al alza en carburantes y lubricantes para vehículos particulares. Por su parte, el índice de vivienda subió cuatro décimas, ubicándose en 4.2%, impulsado principalmente por el aumento en los precios del gas y otros combustibles líquidos.
En alimentos y bebidas no alcohólicas, la variación anual fue del 2.8%, la más alta desde julio de 2024, resultado del aumento en carnes, pescado y mariscos, aunque con una menor caída en precios de legumbres y verduras.
Destaca también la significativa reducción en el precio del aceite de oliva, que registró una caída del 45.7% en el último año, aunque mantiene un aumento acumulado del 58% desde enero de 2021.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa señaló que la estabilidad en los precios, junto con los incrementos salariales, han permitido mantener el poder adquisitivo de los hogares en un contexto económico con mejores perspectivas que otras economías europeas.
Finalmente, el sector del vino y aceite español ha solicitado a la Unión Europea actuar con firmeza ante la posible imposición de un arancel del 30%, que podría afectar su competitividad en los mercados internacionales.