El nopal, muy mexicano, rico y nutritivo; Profeco informa sus precios mínimos y máximos

Banner

El nopal o nopalli, como lo llamaban en náhuatl, es una planta originaria de México perteneciente a la familia de las cactáceas, se cultiva en 18 estados de la República Mexicana de los cuales Morelos es el líder en producción.

El nopal, de textura dura, color verde y cuerpo espinoso impacta favorablemente no sólo en los aspectos culturales de las y los mexicanos, también en su alimentación y en los múltiples beneficios que tiene para la salud.

Dentro de estos beneficios está que es una excelente fuente de fibra soluble e insoluble, lo que ayuda a mejorar la digestión, prevenir el estreñimiento y mantener estables los niveles de azúcar en la sangre.

Es rico en nutrientes esenciales como la vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico y contribuye a la formación de colágeno; vitamina A, que es importante para la visión y la salud de la piel, y minerales como el calcio y el magnesio, fundamentales para la salud ósea y muscular.

También, gracias a su contenido de compuestos antioxidantes como los polifenoles y los flavonoides, el nopal ayuda a combatir el estrés oxidativo, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres y contribuyendo así a la prevención de enfermedades crónicas.

Su consumo crea una sensación de saciedad por lo que es un auxiliar en el control de peso.

Como alimento, el nopal es muy versátil y nutritivo. Sus pencas, conocidas como nopalitos, se pueden consumir hervidos, asado, en sopa, en ensaladas, como guarnición, en platillos como nopalitos navegantes, en la elaboración de mermeladas, tortillas, entre muchos más.

En esta ocasión la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su herramienta Quién es Quién en los Precios informa a la población consumidora los precios mínimos o máximos del nopal, que se comercializa por kilogramo y sin espinas.

En el monitoreo semanal se encontró el precio más bajo en Tu Tienda UNAM, en la Ciudad de México, a un precio de $23.7 kilo; Mercado Malibran, en Veracruz, $24.00 kilo y en Monterrey, N.L., Mercado El Mesón Estrella, en 25.00 kilo.

Por el contrario, los precios más elevados se registraron en Chedraui Villahermosa Mina, en Villahermosa, a un precio de $55.5 kilo; Campeche, Ciudad Juárez y León, en $50.00 kilo; y Tijuana y Saltillo, en $49.9 kilo.

Esta información y la de más de tres mil productos está disponible en la página del Quién es Quién en los Precios: https://qqp.profeco.gob.mx/