En la actualidad, es común que los proveedores de servicios de telefonía móvil ofrezcan planes con redes sociales ilimitadas o más gigas para navegar con tarifas accesibles; sin embargo, en algunos casos antes de terminar el mes se recibe un mensaje que indica que “tus datos móviles se han agotado”.
Esto se debe a que ilimitado no significa que todo el tiempo que se navega en internet ni las descargas que se realizan estén incluidas en el plan.
Es por ello que, al corte, nuestro estado de cuenta presenta un cobro mayor al contratado, y al final se termina gastando más de lo planeado.
Este incremento se debe principalmente al desconocimiento de las personas consumidoras, ya que consideran que algunas acciones que realizan en el celular no consumen datos, cuando en realidad sí lo hacen. Por ejemplo:
- Actualizar aplicaciones en segundo plano
- Descargar imágenes o videos en alta resolución
- Realizar videollamadas a través de plataformas como Zoom o Meet
- Descargar o transferir documentos en Word, Excel o PDF
- Respaldar o almacenar información en la nube (Drive, iCloud, etc.)
- Ver videos en YouTube o Tik Tok
- Ver películas a través de servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime, Max, Apple TV+, entre otros
- Subir, enviar o compartir texto, audio, imágenes, videos o cualquier otro tipo de archivo
Otras prácticas cotidianas que realizamos en redes sociales y que hay que tomar en cuenta debido a que también incrementan el consumo de datos es ver el feed, los reels o el scrolling.
En las redes sociales como Instagram, Facebook, o X, el feed es un listado o flujo de contenido que se presenta de forma cronológica.
Se actualiza constantemente y permite a las personas usuarias mantenerse al tanto de las últimas noticias, publicaciones y actualizaciones de sus contactos o cuentas favoritas.
Los reels son videos de entre 15 segundos y 3 minutos que se comparten en Instagram y Facebook. Están diseñados para llegar a nuevas audiencias de manera más efectiva.
El scrolling es la acción de desplazar el contenido de forma vertical u horizontal en una red social, página web o aplicación móvil. Esta función permite a las personas usuarias acceder a gran cantidad de información de manera continua.
Cabe mencionar que, la configuración del teléfono celular también puede influir en el consumo de datos, por lo que se recomienda desactivar la opción de uso de datos móviles, particularmente cuando la señal Wifi sea deficiente, ya que, si esta opción está activada, el dispositivo seguirá utilizando los datos del plan.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de la Revista del Consumidor del mes en curso, brinda importantes recomendaciones para ahorrar datos en el móvil:
- Cuando se esté en casa, desactivar los datos móviles y conectarse a la red Wifi
- Evitar ver durante mucho tiempo videos y reels en redes sociales
- Establecer un límite de uso mediante alertas o configuraciones de consumo máximo
- Actualizar el teléfono móvil y hacer las copias de seguridad solo con la red Wifi
- Descargar series, películas y música solo cuando se esté conectado a una red Wifi
- Revisar la resolución en la reproducción de videos y música; cuanto más alta sea, mayor será el tamaño del archivo y el consumo de datos
- Contactar al proveedor de servicios contratado en caso de dudas
- Considerar contratar un plan más amplio si se consumen mucho más datos de los que adquirimos
La información está disponible en la página de internet https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/.