Incertidumbre por la entrada en vigor de la “Ley Silla”

Banner

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) alertó sobre la incertidumbre operativa y jurídica que ha generado la entrada en vigor de la llamada “Ley Silla”, impulsada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Aunque la medida busca mejorar el bienestar laboral al garantizar sillas con respaldo y pausas activas para los trabajadores, la falta de lineamientos técnicos claros como duración, frecuencia y criterios por tipo de actividad ha dejado a los empleadores sin parámetros definidos para su cumplimiento.

La confederación estima que la norma puede reducir hasta en 18.75 % el tiempo efectivo de trabajo, lo que impacta directamente la productividad y eleva los costos operativos, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas.

CONCANACO SERVYTUR solicitó a la STPS emitir lineamientos complementarios urgentes que brinden claridad y viabilidad a su implementación, con criterios proporcionales y acompañamiento técnico y fiscal.

“La salud laboral debe construirse con normas claras y diálogo con el sector productivo”, señaló el presidente de la Confederación, Octavio de la Torre de Stéffano.