Eduardo Ávila/Grupo Marmor
En ningún momento el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), excluyó a alguna comunidad en el estado, así lo aclaró Roberto Pantoja Arzola, titular de la Delegación del Bienestar en Michoacán.
Ante medios de comunicación explicó, dado que este fondo proviene del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), sus reglas de operación indican que todo aquel asentamiento con más de 2 mil 500 habitantes no puede ser integrado en el listado de comunidades beneficiarias, por lo que en un primer momento hasta 71 colonias, barrios y hasta tenencias no aparecieron.
En este sentido compartió luego de la visita de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a Cheranástico el pasado mes de abril, la propia mandataria giró instrucciones para modificar las reglas de operación y permitir que estas comunidades fueran integradas dentro del padrón del FAISPIAM.
Asimismo compartió la entrega de tarjetas a los 370 comités que se encargarán de administrar estos recursos ya ha iniciado, por lo que les solicitó hacer uso correcto de los mismos, reiterando la disposición para acompañarles en su aplicación.