Aeropuerto Internacional de Morelia recibirá inversión millonaria para reforzar su infraestructura

Banner

Javier Velázquez/Grupo Marmor

Durante la sesión de la Comisión Consultiva del Aeropuerto Internacional de Morelia, se anunció que para este año, dicho espacio recibirá una inversión total de 1,078 millones de pesos por parte del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), para mejorar su infraestructura y de esta manera, lograr que se pueda expandir las líneas que se tienen.

Durante la presentación del evento, el director general del Aeropuerto Internacional de Morelia, Francisco Javier Aramburo Barrios señaló que durante el periodo de inversión correspondiente al 2020-2024, se invirtieron en dicho espacio un total de 300 millones de pesos con lo cual, para el siguiente periodo 2025-2029 se estaría triplicando esta captación de dinero y de esta manera, una mejor oferta para nuestra entidad.

Asimismo informó que gracias a esta inversión, el aeropuerto estaría creciendo un total de 23 por ciento más en su superficie, así como la ampliación de la Sala de Espera, la instalación de cuatro sistemas de filtros migratorios autónomos para agilizar el tránsito de pasajeros internacionales, la construcción de un nuevo vestíbulo de llegadas de 110 metros cuadrados y la incorporación de dos nuevas puertas de abordaje, por mencionar algunos.

Asimismo determinó que se espera que con la apertura de nuevas rutas, el número de pasajeros en el aeropuerto pueda crecer y de esta manera, Michoacán pueda contar con un esquema competitivo con grandes ciudades, lo que se traduce en la llegada de más turistas y mayor derrama económica para toda la entidad.

“Para poner en contexto, en el periodo que acaba de culminar se tuvo un total de 300 millones de pesos, y la inversión para el 2025-2029 es poco más de tres veces superior, con un total de 1,078 millones de pesos”, informó.

Es de mencionar que recientemente el Aeropuerto Internacional de Morelia informó sobre ocho nuevas rutas, mismas que contemplan ciudadanos como Sacramento y Ontario en California, Houston, San Antonio y Dallas en Texas, así como a Mexicali, Ixtapa y Puerto Vallarta.