Con taller de animación experimental Secum da vida a nuevas narrativas

Banner

Morelia, Michoacán, 2 de agosto de 2025.- Con gran satisfacción concluyó el taller de Animación Experimental, impartido por la artista visual Ámbar Rubio en el Laboratorio de Medios Digitales del Centro Cultural Clavijero, los días 23, 25, 30 de julio y 1 de agosto. A lo largo de cuatro sesiones, 16 participantes exploraron técnicas de animación cuadro a cuadro, con base en archivos personales, la memoria y la fabulación como forma de resistencia.

La tallerista Ámbar Rubio explicó que la experiencia fue una forma de autoexploración colectiva. “Se abordaron herramientas para hacer animación con cualquier cosa que se tiene en casa. Cada quien eligió cómo trabajar, basándose en las narrativas del despojo. Buscamos que posteriormente se hagan proyecciones para compartir el resultado del taller”, externó.

Para Sandra Rangel, alumna del taller y estudiante de Artes Visuales, el espacio significó una oportunidad valiosa de aprendizaje colectivo. “Me parece un taller muy interesante, probando técnicas más libres de animación. Ha sido un espacio para compartir conocimientos y espero que se hagan más talleres gratuitos como este”.

Este espacio creativo se propuso responder a la pregunta “¿Qué habita en nuestra memoria que ya no existe?”, mediante ejercicios prácticos que permitieron la elaboración de cortos animados experimentales. Las y los asistentes trabajaron con herramientas cotidianas como celulares, papel, recortes, lápices, colores y software básico de edición, abriendo posibilidades expresivas a partir de lo que cada quien tiene a la mano.

El taller de Animación Experimental representa un esfuerzo por democratizar el acceso a las herramientas digitales y creativas, reconociendo la potencia de lo íntimo y lo comunitario en la creación artística. La Secretaría de Cultura de Michoacán continuará impulsando este tipo de iniciativas que abren puertas a nuevas formas de expresión y memoria visual.