#SEGUIMIENTO #GALERIA| Comunidades indígenas de #Michoacan se movilizan en defensa de sus derechos, por la paz, la seguridad y la justicia #CSIM

Banner

AQUÍ NO TE ENTERRAMOS, AQUÍ TE SEMBRAMOS MI GENERAL ZAPATA!

A LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS ORIGINARIOS
AL INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACÁN
AL PUEBLO DE MÉXICO Y DE MICHOACÁN
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
AL GOBIERNO DE MICHOACÁN

Comunidades indígenas y afromexicanas de #Michoacán a 8 de agosto de 2025.

K´eri Kunkorhekua Iretecheri, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, consejo libre y autónomo de los pueblos originarios de la entidad, independiente de gobiernos, partidos políticos y órdenes religiosas, conformado por 80 pueblos p’urhépecha, otomí o hñahñú, matlazinca o pirinda, nahuatl y afromexicanos, manifestamos colectivamente lo siguiente:

En el natalicio del General Emiliano Zapata Salazar y en el marco del #DiaInternacionaldelosPueblosIndígenas, por decisión de Asamblea de Autoridades Indígenas, se acuerda la movilización general del CSIM, por medio de tomas de carreteras de manera pacífica, lo anterior en defensa de nuestros territorios y derechos colectivos, por la paz, la seguridad y la verdadera justicia de las comunidades originarias.

Las carreteras tomadas son: Carretera Cheran-Zamora en Huáncito, Carretera Cheran-Uruapan en Aranza, Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas en Taretan, Carretera Morelia-Zacapu en Santa Fe de la Laguna, Carretera Pátzcuaro-Uruapan en San Juan Tumbio, Carretera Pátzcuaro-Salvador Escalante en Santa Clara del Cobre, el Ramal Camelinas en Morelia y la Carretera Zacapu-Zamora en la desviación a Purépero.

Ofrecemos disculpas al pueblo de #Michoacán, pero el gobierno solo simula atender a las comunidades y no resuelve los problemas, por lo que no nos deja otro camino, mas que exigir nuestros derechos de manera organizada y colectiva, en el #DíadelosPueblosIndígenas no hay nada que celebrar.

Pliego petitorio:

¡Libertad a la guardiana de los bosques María Cruz Paz Zamora! ¡Basta de criminalizar a los defensores del medio ambiente!¡En Michoacán defender los bosques te cuesta la libertad o la vida!

¡No a la simulación del Plan de Justicia P’urhépecha! exigimos la creación de una Comisión de la Verdad para los desaparecidos y asesinados del pueblo p’urhépecha, ¡No olvidamos, no perdonamos!

¡Exigimos que el Instituto Electoral de Michoacán #IEMich respete la decisión de la asamblea general de San Miguel del Monte y la consulta para su autonomía se realice a mano alzada, por usos y costumbres.

¡Paz, seguridad y justicia para los pueblos originarios! ¡Estamos hartos de la impunidad, la inseguridad y la incapacidad gubernamental!

El “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, institucionalmente es una fecha que solo sirve para realizar eventos, foros, conferencias, tomarse la foto y legitimar las acciones gubernamentales, sin embargo, para nosotros, no es un día de festejo, es un día para continuar resistiendo y luchando, proseguir con las luchas de nuestros antepasados, de los abuelos en el camino, es un día para recordar y persistir en la defensa de los bosques, la autonomía, el territorio, los derechos colectivos y nuestros desaparecidos, asesinados o criminalizados, un día internacional de lucha colectiva.

CONSEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN #CSIM