Queréndaro, Michoacán. – La presidenta municipal Diana Caballero Romero entregó de manera privada su Primer Informe de Gobierno al secretario de Gobierno de Michoacán, Raúl Zepeda Villaseñor, en un acto discreto motivado por la situación de inseguridad que enfrenta la región.

La decisión de no realizar un evento público respondió a la necesidad de salvaguardar la integridad de funcionarios municipales y de la ciudadanía, quienes en las últimas semanas han sido objeto de hostigamientos por parte de grupos delictivos.
Durante el encuentro, el secretario Zepeda Villaseñor reiteró el respaldo del Gobierno del Estado a la administración municipal y subrayó la importancia de mantener un trabajo coordinado para atender las necesidades de Queréndaro.
Un año de trabajo cercano a la gente
A pesar del contexto, la alcaldesa resaltó que este primer año de gobierno ha sido un periodo de resultados concretos y acciones visibles en beneficio de la población.
En materia de obra pública, se rehabilitaron vías clave como la Avenida Álvaro Obregón y la calle sin nombre en El Calvario con concreto hidráulico; se mejoraron espacios comunitarios como la techumbre del Mercado Municipal y el Rastro Municipal, además de un espacio multideportivo en la ex Hacienda.
En servicios públicos, se instalaron y dieron mantenimiento a más de mil lámparas en la cabecera y comunidades, llevando iluminación a calles y plazas. En La Estancia se habilitó la red de drenaje, mientras que en Pueblo Viejo y Río de Parras se realizaron mejoras en escuelas y servicios básicos.
En el sector agrícola, motor de la economía local, se entregaron biodigestores y fertilizantes, se realizaron análisis de suelo y se trabajó junto al Ejido de Queréndaro en la limpieza y mantenimiento de canales de riego. Además, se llevó a cabo el VI Foro Agropecuario y Financiamiento de la Región Cuitzeo, espacio clave para el intercambio de conocimientos y oportunidades.
En el ámbito social y educativo, se otorgaron becas de transporte a 54 estudiantes universitarios, se distribuyeron despensas y se brindaron servicios de salud, fortaleciendo la red de apoyo a las familias.
Finalmente, en participación ciudadana, se crearon 19 Consejos Vecinales que representan a más de 7 mil habitantes, garantizando que la voz de la comunidad guíe la toma de decisiones.
Al cierre, la alcaldesa reiteró que su gobierno se basa en el diálogo y la cercanía:
“Nadie se fue con las manos vacías; cada persona se llevó respuestas, soluciones y la certeza de que su voz importa. Juntos podemos transformar realidades”, afirmó.