Desaparecerá el billete de 20 pesos en México: Banxico anuncia su retiro gradual

Banner

El Banco de México (Banxico) ha confirmado que el billete de 20 pesos dejará de ser emitido a partir de este año como parte de una estrategia para optimizar la circulación de efectivo en el país. La medida responde a criterios técnicos y económicos, que apuntan a una mayor eficiencia mediante el uso de monedas metálicas en lugar de billetes para esta denominación.

De acuerdo con declaraciones oficiales, el billete de 20 pesos es uno de los más utilizados y, por ende, uno de los que más rápido se deteriora. Esto genera altos costos de reposición. En contraste, las monedas tienen una vida útil significativamente mayor, lo que representa un ahorro a largo plazo para el sistema financiero.

“El billete de 20 pesos dejará de imprimirse en 2025, pero seguirá siendo válido hasta que el sistema bancario lo retire completamente de circulación”, explicó Alejandro Alegre Rabiela, director general de Emisión del Banco de México. También señaló que la transición será paulatina y que los usuarios pueden seguir utilizando los billetes actuales mientras estén en buen estado.

Aunque el billete de 20 pesos ya no formaba parte del diseño original de la familia G (la más reciente), Banxico emitió una versión conmemorativa en 2021 para celebrar los 200 años de la Independencia de México. Este billete, que muestra una escena del Ejército Trigarante y la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an, también será retirado gradualmente.

Banxico ha recalcado que no se trata de una desmonetización inmediata. Todos los billetes conservan su valor y podrán ser canjeados en bancos mientras estén en condiciones aceptables. Paralelamente, se incrementará la circulación de monedas de 20 pesos, que ya presentan mejoras en diseño, seguridad y durabilidad.

La medida también busca reducir riesgos como la falsificación y mejorar la eficiencia del manejo de efectivo en el país.