Polémica por declaración de Layda Sansores: “Ser mujer, indígena y pobre es lo peor que te puede pasar”

Banner

Durante la inauguración del Centro Libre de Violencia en Calakmul, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, desató controversia al declarar:

“Ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar en la vida.”

El evento contó con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y la senadora Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de la Mujer. Aunque el objetivo era visibilizar la violencia que enfrentan mujeres indígenas, la frase de Sansores fue calificada como ofensiva por colectivos feministas e indígenas.

La Red Nacional de Abogadas Indígenas (RAI-MX) tachó el comentario de racista y clasista, exigiendo una disculpa pública y capacitación obligatoria en derechos humanos y perspectiva intercultural. En el mismo sentido, la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI) respondió que ser mujer indígena y pobre no es una desgracia, sino dignidad y resistencia.

La declaración generó fuerte indignación en redes sociales y medios, donde se criticó la falta de sensibilidad y empatía hacia sectores históricamente marginados. Hasta el momento, ni Sheinbaum ni Hernández se han pronunciado al respecto.

Aunque Sansores intentó justificar sus palabras como una forma de visibilizar la discriminación, diversas voces afirman que la forma del mensaje refuerza estigmas en lugar de combatirlos.