Ciudad de México. Una usuaria de redes sociales, Lorena Estrada, madre de familia, compartió un video en el que, entre lágrimas e impotencia, denunció que la máquina de simulación de radioterapia del Centro Médico Nacional (CMN) 20 de Noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no funcionaba.
#VIRAL|| Una paciente del ISSSTE denunció entre lágrimas que la máquina de simulación de radioterapia no funcionaba. Tras volverse viral, recibió respuesta de las autoridades. ❓¿Las redes sociales son la voz más fuerte para exigir atención médica? #ISSSTE #Cáncer #SaludEnMéxico pic.twitter.com/OEt94L3zww
— Grupo Marmor (@Marmor_Informa) September 2, 2025
En el video, Estrada relató que está cansada de la situación, pues la máquina de simulación de radioterapia sigue sin operar, no hay fecha para su reactivación y tampoco le habían dado respuesta concreta. Con voz quebrada expresó: “el tumor está en mi cabeza” “quiero ver a mi hijo crecer” y confesó que vive con el miedo de no recibir atención a tiempo.
Tras la viralización de la denuncia, el ISSSTE emitió un comunicado en el que reconoció la falla del equipo de radioterapia. La dependencia de gobierno, a cargo de Martí Batres, informó en una tarjeta informativa que se trató de un desperfecto técnico, el cual fue reparado por la empresa responsable. Asimismo, confirmaron que comenzó la reprogramación de las citas correspondientes, entre ellas la de Lorena Estrada.
Posteriormente, la paciente confirmó que, tras la difusión de su caso, funcionarios del sector salud la contactaron para reagendar su simulación de radioterapia.
“Antes que nada, muchísimas gracias por ayudarme a compartir mi video y mi situación. Hace rato me llamaron para decirme que la máquina de simulaciones de radioterapia ya estaba funcionando. Para mí es importante porque entre más tiempo pasa, más avanza el cáncer”, mencionó Estrada.
En una actualización, señaló que lamentablemente los pacientes deben “levantar la voz” para ser escuchados, pues en diversas ocasiones no cuentan con insumos médicos ni medicamentos. “Agobia estar buscando atención para una enfermedad tan grave como el cáncer”, concluyó.