• Con el tema Mentes al límite, presentarán cinco funciones de cine gratuitas, que se pueden analizar y comentar desde las ciencias.
• El objetivo de estas funciones de cine comentado por expertos es fomentar entre el público una actitud crítica ante el cine, ya que éste presenta situaciones que pueden ser abordadas desde un punto de vista científico
Morelia, Mich. Con los objetivos de ofrecer un espacio de reflexión y debate en torno al cine y al conocimiento, y divulgar la ciencia entre la sociedad, las entidades académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, Campus Morelia invitan al Ciclo de Cine Comentado “La Ciencia en el Séptimo Arte” 2025.
El Ciclo se realiza ininterrumpidamente desde 2011, en colaboración con Cinépolis. En este 2025, se presentarán cinco funciones con el tema común de “Mentes al límite”, con las que el Comité Organizador pretende fomentar entre el público una actitud crítica ante el cine, ya que éste presenta situaciones que pueden ser abordadas desde un punto de vista científico.
El programa se compone de las películas Guardianes de la Galaxia Vol. 3, Intensamente 2, Un don excepcional, Sector 9 y Gravedad. Las funciones son abiertas al público de todas las edades, atendiendo la clasificación de cada película. Se invita especialmente al público infantil a la función de Intensamente 2.
Las funciones se llevarán a cabo los cuatro sábados del mes de septiembre y el primer sábado de octubre en el complejo de Cinépolis La Huerta. Las puertas se abrirán a las 9:30 am, y la función iniciará puntualmente a las 10:00 am, con una breve semblanza de la película, sin comerciales ni avances de otras películas.
Al concluir la proyección, se abrirá la sesión de comentarios con personas académicas de la UNAM Morelia, incluyendo un amplio espacio para preguntas del público asistente. Como ya es tradición, se rifarán algunos regalos al terminar la función entre la audiencia.
La entrada es gratuita con boleto individual. Los boletos se entregarán a partir del miércoles previo a cada función y hasta agotar el cupo, que es limitado, en un horario de las 12:00 h. al cierre en la Unidad de Vinculación de la UNAM Campus Morelia, así como en el UNAM Centro Cultural Morelia. No habrá ingreso a la función si se alcanza el cupo, ni sin boleto.
El programa fue presentado en conferencia de prensa por la maestra Lenny Garcidueñas Huerta, académica de la ENES Morelia; el biólogo David Venegas Suárez Peredo, académico del Centro de Ciencias Matemáticas; el maestro Amaury Veira Huerta, académico de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales; el licenciado Adrián Orozco Gutiérrrez, académico del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental; y los doctores Eric Jiménez Andrade y René A. Ortega Minakata, académicos del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica.