Una mujer de 73 años fue gravemente herida por un perro de raza pitbull en la colonia San Nicolás Tolentino, alcaldía Iztapalapa. El incidente ocurrió cuando la víctima se encontraba en una zona común de una unidad habitacional, en la esquina de las avenidas Bilbao y 11. La agresión dejó a la mujer con amputación parcial del brazo derecho, heridas avulsivas y shock hipovolémico. Fue trasladada de urgencia a un hospital para recibir atención especializada.

La hija de la víctima, quien presenció el ataque, alertó a los agentes de la Policía Auxiliar, quienes se encontraban realizando un recorrido de vigilancia. Los oficiales solicitaron asistencia médica y procedieron a la detención de la propietaria del perro, una mujer de 53 años, quien había intentado ocultar al canino en un área común del condominio tras el ataque. La mujer fue puesta a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal.
Como parte del Protocolo de Bienestar Animal, la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) intervino, asegurando al perro y trasladándolo a un centro de atención canina. El animal será sometido a observación veterinaria para evaluar su estado de salud y determinar su futuro, que podría incluir desde su rehabilitación hasta la eutanasia, dependiendo del dictamen.
Este ataque ha desatado preocupación y debate entre los vecinos, quienes cuestionan la responsabilidad de los propietarios de animales en espacios comunes. El caso también pone en evidencia las consecuencias legales que enfrentan quienes no toman las precauciones adecuadas con perros potencialmente peligrosos, como el pitbull. La ley en la Ciudad de México establece sanciones severas para los dueños cuyos animales causen daño a personas, desde multas hasta sanciones penales por lesiones.
La comunidad sigue a la espera de más información, mientras la víctima lucha por su recuperación. El incidente ha generado una reflexión sobre la importancia de concientizar a los propietarios sobre la tenencia responsable de animales, especialmente en áreas de convivencia pública.