La tormenta tropical Lorena ha perdido fuerza, pero continúa generando afectaciones significativas en México. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno, que anteriormente era un huracán categoría 1, ha disminuido paulatinamente la intensidad de sus vientos a medida que se desplaza, aunque mantiene el potencial de provocar lluvias intensas y vientos fuertes en las zonas afectadas.
Esta disminución representó un alivio parcial para Baja California Sur, que era una de las regiones que podía recibir el impacto más severo y los daños más graves. Sin embargo, las autoridades continúan llamando a la población a extremar precauciones, ya que los efectos de Lorena aún son peligrosos, principalmente por las lluvias acompañadas de fuertes vientos.
Por esta razón, se suspendieron clases en varios municipios, así como actividades marítimas, con el objetivo de que la población se resguarde y evite poner en riesgo su vida ante la presencia del sistema meteorológico. Además, se han habilitado refugios temporales para las personas en riesgo.
Zonas en alerta y recomendaciones
El Consejo Estatal de Protección Civil ha establecido zonas de prevención por los efectos de los vientos de la tormenta tropical desde Santa Fe hasta Punta Eugenia, y mantiene vigilancia desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, así como de Punta Abreojos a Punta Eugenia. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades.
Las autoridades locales y estatales siguen monitoreando la evolución de Lorena, y llaman a no subestimar el fenómeno, recordando que incluso como tormenta tropical, sus lluvias y rachas de viento pueden provocar daños materiales y riesgos a la vida de las personas.