La presidenta de México, Clauida Sheiumbaum rinde cuentas a michoacanos

Banner

Gema Herrejón/Grupo Marmor

La presidenta Claudia Sheinbaum realizó una visita a Michoacán como parte de su rendición de cuentas sobre su primer informe de gobierno, esta visita a los estados representa una nueva forma de rendir cuentas directamente al pueblo; Michoacán es el estado número 15 que visita en este recorrido, previo a la presentación de su informe final el 5 de octubre en el Zócalo de México, Sheinbaum Pardo expresó un cariño especial por el pueblo Purépecha, a quienes atribuye parte de su identidad.

Durante su visita, la mandataria destacó que su gobierno se basa en tres principios fundamentales: “Primero los pobres”, un principio juarista que establece que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, y “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, enfatizó el humanismo mexicano y los logros alcanzados en la reducción de la pobreza, señalando que 13.5 millones de personas salieron de la pobreza en México en los últimos seis años gracias a la distribución de la riqueza, dijo que “México es el segundo país con menos desigualdad en el continente, solo superado por Canadá, y que el porcentaje de personas en pobreza es el más bajo en la historia del país, con menos del 30%”.

La comandanta, detalló los apoyos y programas implementados en Michoacán, incluyendo 571,906 beneficiarios de la pensión para adultos mayores, 39,748 personas con discapacidad que reciben pensión, 125,899 jóvenes de preparatorias públicas que reciben becas, y 27,731 jóvenes que participan en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, además, 13,846 jóvenes reciben becas para la universidad y 129,728 reciben becas en nivel básico; mientras que en el sector agrícola, 79,865 pequeños productores ejidatarios y comuneros reciben apoyo a la producción para el bienestar, 75,891 reciben fertilizantes gratuitos, y 10,525 participan en el programa Sembrando Vida. En cuanto a la inversión en educación, 3,789 escuelas públicas ya recibieron o están por recibir apoyo del programa “La Escuela es Nuestra”, y 306 preparatorias también recibieron este programa.

La presidenta también anunció nuevas acciones, como la pensión a mujeres bienestar, que beneficiará a 119,510 mujeres entre 60 y 64 años, este año, becas a todas las niñas y niños que estudian en la secundaria, con la meta de extenderlo a primaria, salud casa por casa, que ya se encuentra en marcha con 20 mil enfermeras, enfermeros y médicos y medicas que se encuentran visitando adultos mayores y personas con discapacidad en su domicilio, y el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derechos públicos, ademas recordó que las comunidades indígenas ya cuentan con presupuesto directo, la cual irá aumentando año con año.

El total de beneficiarios del los programas Bienestar es de 1 millón 294 mil 953 personas con una inversión de 35 mil 523 millones, programa único en el mundo destacó que estás acciones “representa un esfuerzo sin precedentes para transformar la vida de millones de mexicanos y mexicanas, impulsando la justicia social y el desarrollo inclusivo”.

Por último informó sobre la inversión mixta en carreteras como es Pátzcuaro-Uruapan, Zitácuaro-Maravatío, Uruapan-Nueva Italia y la que se encuentra en construcción Nueva Italia-Lázaro Cárdenas; también mencionó la construcción de una Planta de secado de leche en el municipio de Jiquilpan; así como la construcción de la Universidad Nacional Rosario Castellas para el próximo año.