Gema Herrejón/Grupo Marmor
Ante las recientes amenazas del Ejército Purépecha de Libertad Michoacana (EPLM) sobre posibles atentados durante las festividades del 15 de septiembre, las autoridades estatales y municipales han reforzado las medidas de seguridad en todo el estado.
El EPLM, a través de un video difundido en redes sociales, exigió al gobierno el control de las direcciones de Seguridad en los municipios de Tocumbo, Peribán, Tingüindín y los Reyes”; derivado de la extorción y cobro de cuotas que existe en estos municipios, comentó el líder del ejército purépecha, amenazando con consecuencias en caso de no cumplir con sus demandas; además, recomendaron a la población evitar asistir al concierto gratuito de Christian Nodal en la capital, como medida de precaución.
El Fiscal General del Estado, Carlos Torres Piña, informó que se ha abierto una carpeta de investigación y que se están llevando a cabo operativos coordinados con todas las instancias de gobierno para reforzar la seguridad en la región; mientras que el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, dijo “estamos en trabajo coordinado para las fiestas patrias”.
En este contexto, el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, ha hecho un llamado a la ciudadanía para que vivan estas fiestas patrias en un ambiente de paz y armonía, instando a que cualquier dificultad se resuelva a través del diálogo.
Por su parte, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) se ha deslindado públicamente del EPLM, afirmando que no tienen ninguna relación con este grupo armado y que su lucha siempre ha sido pacífica y política.